
Botellas que salvan océanos
La sostenibilidad, el gran objetivo de la industria del packaging.
Recientemente, se ha celebrado en Barcelona una jornada dedicada al futuro de la industria del packaging en nuestro país. En ella han participado los responsables de la feria Hispack; la división de IQS dedicada a la formación especializada de profesionales, conocida como IQS Executive Education, y el Clúster del Packaging. El encuentro ha servido para definir los grandes retos del packaging y sus efectos. La conclusión alcanzada es que el sector del mañana depende, por un lado, de los avances tecnológicos y, por otro, de la sostenibilidad. La solución pasa por producir envases que causen el menor impacto ambiental.
Por ello, nuestro blog trae a colación este interesante proyecto de la agencia especializada en branding The Refreshment Club. Se trata de #the100kinitiative, una iniciativa lanzada el verano pasado.
Se trata de botellas sostenibles, que persiguen concienciar a la población mundial del problema que causa la presencia de residuos de plástico en los océanos. Hecha de vidrio, todo en su identidad visual remite al medio acuático y a las criaturas que sufren a causa de la polución
Retos del packaging: envases responsables
El proyecto #the100kinitiative pone a la venta 100.000 botellas, cifra que coincide con el número de mamíferos marinos a los que afecta el problema del plástico. Todos los beneficios obtenidos se destinan a la fundación Oceana, dedicada a proteger la fauna que habita en el mar.

Estas botellas de vidrio buscan cumplir uno de los principales retos del packaging: ser sostenibles.
En cuanto al diseño de estos envases cónicos, hay que resaltar que están hechos de vidrio 100% reciclado, intentando disminuir el peso de la botella. Así se asegura una reducción de la huella de carbono durante su producción y transporte. Cada una tiene una numeración individual y representa una especie animal afectada.
El etiquetado es obra del artista @this.is.amit. Captura en el frontal de cada recipiente la imagen de los animales en un medio libre de plásticos. Además, la etiqueta es doble por lo que se puede ver la criatura perfectamente desde la parte trasera de la botella, creando la ilusión de que está nadando. Por cierto, el papel está hecho de material 100% compostable y libre de plástico.
También se ha procurado minimizar en residuos haciendo que las cajas donde se transportan los envases contengan toda la información referente a la campaña.
La iniciativa también anima a los consumidores a dar una segunda vida a estas estéticas botellas, convirtiéndolas en jarrones una vez consumido el producto.
La conservación adecuada de los productos garantiza un menor impacto ambiental. Es la manera de que un producto dure toda su vida útil, para así aprovechar todos los recursos empleados en su fabricación. Ésta es la gran responsabilidad y la ventaja del packaging en vidrio.