
¿Cómo serán los envases de 2018?
Adelantamos las principales tendencias en el packaging de vidrio de este año.
Envases de vidrio en 2018. ¿Quieres conocer sus principios más importantes? Te presentamos las características que harán de los envases el mejor reclamo para un producto.
Búsqueda de la experiencia
Los envases de vidrio en 2018 han de mejorar la experiencia de compra del consumidor. Ya se ha vuelto casi normal el interactuar con el packaging, jugar con él, desde hacer figuras con sus componentes hasta escuchar música conectándole unos cascos. El de este año promete experiencias aún más sorprendentes (encuentra más ejemplos de packaging impactante aquí).

La agencia Reverse Innovation (Milán) convirtió las “bag in box” en puro glamour con este diseño, Wine Pouch (R)evolution.
Aumento de la importancia del packaging online
La anterior filosofía se extiende también al e-commerce. El packaging crece en importancia según las expectativas del comprador se elevan con respecto al producto. Los envases de diseño con su poderosa estética se han convertido en importantes agentes a la hora de vender en red.
Incorporación de la realidad virtual
Las firmas buscarán modos de incorporar la realidad virtual al packaging. Un ejemplo serían las etiquetas de botellas que presentan códigos con los cuales es posible vivir una experiencia virtual. Está demostrado que los productos que se rodean de parafernalia audiovisual se venden mejor.
Reutilización
El vidrio es perfecto en este sentido, ya que las botellas y tarros pueden emplearse para contener alimentos y bebidas en la cocina. Los envases pueden ser una manera de educar al público para ser más eficiente, por lo que no debe considerarlos basura tras su uso. Así, los fabricantes deberán tener una mayor conciencia de ello y elaborar envases que el consumidor desee conservar. Éste ya ha desarrollado una conciencia eco, que le lleva a demandar recipientes biodegradables o elaborados con material reciclado.

Los envases pueden servir para reeducar a los consumidores y ayudarles a hacer una gestión de residuos más eficiente.
Concienciación eco-friendly
Los envases de vidrio en 2018 será “verdes”, o no serán. Se ha hecho necesario dar un paso más allá del reciclaje, poniendo los envases en circulación tantas veces como sea posible. Así, el diseño de recipientes asimilables por una economía circular, caso de los de vidrio, es una de las mejores soluciones que algunas firmas y empresas han encontrado. Ahorrar energía en los procesos de fabricación y reducir la cantidad de recursos naturales empleados, además de disminuir la emisión de gases son algunas de las ventajas que ofrece el packaging en vidrio.
Etiquetaje perfecto
Sería el más transparente, además de exhaustivo, conforme a las crecientes exigencias de las normativas en relación a alimentos y bebidas. El comprador ha de entender perfectamente la información de las etiquetas. Pero, además, éstas han de facilitar en lo posible una descripción detallada y veraz de los ingredientes del producto. De aquí procede la nueva moda del “clean label”. El reto es contar todo, pero sin marear al consumidor.
Y… policía del tráfico de consumidores
¿Sabías que la conducta de los compradores en las tiendas ha cambiado? Resulta que la moda de los productos frescos impulsa a los compradores a acudir a los laterales de las tiendas de alimentación, en lugar de recorrer el comercio entero. De esta manera, se hará que el packaging de ciertos productos clave sirva para “llamar” al público y “redirigir” el tráfico.