
La botella que te lleva al espacio
Aquí está el último de los proyectos presentados al Concurso de Diseño de Verallia.
Ron de diseño para llegar muy lejos
La siguiente participante del último Concurso de Vidrio y Creación, auspiciado por Verallia y celebrado en 2018, ha partido de una experiencia personal para concebir su proyecto. Celia Martín Torre, estudiante de ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología), está acostumbrada a pedir whisky cuando visita locales de ocio. Y, también, a recibir miradas de extrañeza por ello. Porque dicha bebida espirituosa, hoy por hoy, se sigue considerando «de hombres». Con su botella Wish, la joven se propone desmontar el estereotipo a través del diseño en vidrio. Que nadie te diga qué puedes o no puedes hacer, es su mensaje.
La botella Wish, de Celia Martín Torre, es el proyecto que la joven estudiante Diseño ha presentado al último concurso de Creación y Vidrio.
Desde tiempos inmemorables, el whisky ha sido y es visto actualmente como una bebida diseñada por y para hombres. Aunque esto no sea cierto, ya que cada vez a más mujeres lo disfrutan. Y es que diseño de las botellas no ayuda a que la gente se quite de la cabeza ese estereotipo creado por la sociedad de hace años. Así, con Wish se ha intentado diseñar una botella de whisky que sea tanto para ellos como para ellas.
Para romper con esta imagen, la joven diseñadora ha optado por estilizar y curvar las líneas de su envase para la bebida espirituosa.
Ha escogido la vía de la simplicidad y la elegancia, con un acabado blanco transparente y un tapónde plástico texturizado y corcho. Las letras aparecen serigrafiadas, con un acabado mateado.
El claim de su whisky es «Nunca dejes de creer». Porque algo tan bueno se riene que poder gozar sin barreras.
Propone comercializarlo en colores blanco, negro y translúcido, para diferentes variantes de la bebida espirituosa.
En este vídeo, la autora de Wish nos cuenta como feminizar una botella de whisky.
Saborear una tarde de verano en la playa está cada vez más cerca. ¿Imagináis cómo sería poder envasar esta experiencia? Es lo que debió pensar la estudiante de Diseño Carmen Rodríguez Masip, en ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología). La joven se presentó al último Concurso de Vidrio y Creación, auspiciado por Verallia. He aquí su propuesta: una botella de licor llamada Wave Gin, inspirada en las sensaciones de un día playero. Apetecible, ¿verdad?
Wave Gin, la botella de licores y espirituosos concebida por Carmen Rodríguez para el Concurso de Diseño de Verallia.
Carmen echó mano mano de su imaginación y de diseño para poder dar un cuerpo de vidrio a una experiencia envidiable. Su botella de ginebra sugiere la caricia de las olas del mar a diferentes horas del día. Para retener este concepto, se ayudó de colores en los diferentes elementos del envase.
El tapón azul con el degradado en la botella de licor refleja las primeras horas del día en el mar. Su contenido sería una ginebra suave perfecta para
tomar por la mañana, con el aperitivo.
Al atardecer, el mar se convierte en un reflejo del
sol de un color ardiente. El tapón de esta segunda propuesta representa el sol poniéndose y la botella, el reflejo de sus rayos sobre las olas. Este recipiente pide una ginebra que combina con
una puesta de sol en su máximo esplendor.
La botella de ginebra blanca, finalmente, muestra literalmente el ocaso en su pureza total, en contraste con la noche. En este caso, Wave Gin atrapa la luz vespertina.
En el siguiente vídeo podréis ver todas las versiones posibles de este recipiente tan estival.
Una de las señas de identidad del certamen de Vidrio y Creación, auspiciado por Verallia, es su capacidad para incitar a los participantes a cambiar la percepción de las bebidas en boga. Y siempre a través de su diseño. El concurso, en su edición 2018-2019, tuvo como protagonistas los envases más originales para espirituosos y licores. Muchos de los jóvenes diseñadores que concurrieron pretendían dar una vuelta de tuerca a la imagen de bebidas como la ginebra o el ron, buscando hacerla más fresca. Es el caso de estas tres creadoras y su proyecto, que os traemos hoy. Inés Acinas, Andrea Gómez y Lisanne Rijk, estudiantes de la Universidad de Valladolid (UVa), con su envase Vesta, tratan de rejuvenecer el concepto del whisky. Con un toque muy femenino y lleno de fuerza.
Vesta es un proyecto para una botella de whisky con la que tres estudiantes de Diseño participan en el último Concurso de Verallia.
Según consideran las tres futuras diseñadoras, el whisky está comúnmente asociado sl consumo masculino y maduro. Algo que se han propuesto desmontar con su Vesta. El nombre para este envase de espirituosos es el de la diosa romana del fuego y el hogar. Conceptos poderosos que las estudiantes trasladan a su envase de vidrio. Veamos cómo.
La particularidad de este envase para whisky y otros espirituosos es su capacidad para sugerir la potencia del fuego.
Su color ambarino y la idea del sabor ahumado del contenido remiten al elemento que inspira este envase. Se muestra refinado en su parte superior y más agresivo en el inferior, ancho y contundente. Esa sección de la botella quiere sugerir un efecto de brasas ardientes. Un rasgo diferencial que, además de hacer destacar el recipiente, lo embellece.
En el siguiente vídeo, sus creadoras ofrecen más claves sobre las particularidades de Vesta.
Entre los proyectos que se presentaron al Concurso de Vidrio y Creación 2018-2019, dedicado a licores y espirituosos, está Twisted. Víctor Marte Romero, estudiante de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), participó en el certamen auspiciado por Verallia con un concepto que destaca por su curiosa forma retorcida. Si existiera una botella de vidrio para ginebra como ésta, tendríamos que mirarla dos veces. Puede que más.
El diseño de Twisted se inspira tanto en los utensilios de coctelería como en la forma de algunos famosos rascacielos. Concretamente, recuerda a las cucharas que usan los barmen al mezclar la tónica con la ginebra. Busca dar un giro de 45º grados al mundo del gin. Desde luego, la botella es distinta a los envases las que se puede encontrar en el mercado. Su estética resulta atractiva visualmente, además de versátil, ya que es válida para otro tipo de licores de moda.
El envase también se adorna con la imagen de una rayadura de piel de limón. Asimismo, recurre a colores muy vivos, que hacen referencia a los cítricos. La filosofía que guarda en su interior es una invitación a la diversión, en buena compañía y buscando siempre dar un giro positivo a todas las situaciones.
El creador de Twisted preparó su proyecto después de visitar una fábrica de Verallia con sus compañeros de curso. La firma patrocinadora del Concurso de Vidrio y Creación siempre abre sus puertas a los estudiantes que concurren en la competición, para que conozcan de primera mano el proceso de elaboración de botellas de vidrio. Éstas se hacen con calcín o vidrio reciclado, en un proceso que busca ser lo más sostenible posible.
El siguiente vídeo recoge todas las ideas de Víctor, que le llevaron a concebir este interesante packaging para licores y espirituosos.
Analizamos un nuevo proyecto participante en la edición 2018-2019 del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia. El certamen de diseño que patrocina la firma, destinado a estudiantes españoles de esta disciplina, tiene este año como protagonistas los envases más originales de licores y espirituosos. Al reto ha respondido Zainab Abadi, que cursa estudios en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), con su creación. Es Spirit, un envase para ginebra. Sostenible y muy comprometido con el medioambiente, como vamos a ver.
Con Spirit, su autora busca, según reza su propio claim, ofrecer «una experiencia auténtica y actual. Para ello, la dedica a la ginebra, la cuarta bebida más consumida en el mundo según los estudios a nivel mundial de El Economista en 2012. Otra razón para decantarse por el gin está en los resultados que arroja la feria Ginmotive de 2016. Según confirman, el público se aleja cada vez más de la bebida pura y prefiere las opciones cocteleras.
La tendencia del Perfect Serve, que busca proporcionar una experiencia multisensorial a un consumidor que se revela aventurero, inquieto y gourmet, guía el concepto detrás de Spirit.
La propuesta que Zainab Abadi, estudiante de ESNE, presenta a la última edición del concurso de Vidrio y Creación de Verallia.
Así, nace una botella para destilado de estilo depurado y mensaje potente. Que, además, es sostenible, ya que su autora ha procurado trabajar con materiales respetuosos con el medioambiente. De hecho, ha concebido su envase pensando en la línea Ecova de Verallia, que une ecología y diseño.
La propuesta incluye una tapa exterior como protección suplementaria, que también disimula el cuello de la botella y hace referencia al diseño formal de las cocteleras. Tanto al propio tapón de la coctelera Manhattan, como al vaso de acero inoxidable de la coctelera Boston en miniatura que adjunta. Se le incorpora otra función, de medidor, con las medidas en la superficie interior, y así poder darle un uso propio en las mezclas. Su empleo hace que sea un elemento cuya vida útil supera a la de la botella.
Como se ha hablado de experiencias a travésde esta botella de destilado, hablemos de las sensoriales. Su tacto es fresco tacto frío y ofrece líneas lisas. Resulta ergonómica por su diámetro, apto para asir la botella con facilidad. Y además aporta funcionalidad, gracias al medidor.
Sepamos un poco más de este diseño a través de la propia voz de su creadora, en el siguiente vídeo.
Spiral, envase de diseño para orujo, la propuesta de César González para el certamen de Verallia 2019.
Con este envase de vidrio, el concursante propone acuñar una nueva filosofía de uso y consumo del orujo. Tras realizar una investigación de los packaging en vidrio para bebidas espirituosas, llegó a la conclusión de que el orujo está considerado como un producto anticuado. Necesita un rejuvenecimiento que le posibilite acceder a un público más joven, que pueda disfrutar de él en contextos diferentes a los actuales. Una botella moderna acorde a los gustos de los millennials podría darle protagonismo en momentos de ocio, en terrazas o reuniones caseras, y disfrutando del buen tiempo.
Para llegar a este envase diferencial de orujo, su autor se ha inspirado en el proceso de elaboración de este. Tomando como punto de partida la propia vid de la que procede, las formas caprichosas de los troncos de la planta han aportado el detalle estético con el que trabajar.
En cuanto a la forma del recipiente, los alambiques donde se destila el orujo y sus formas sinuosas han dado la clave al estudiante para llegar al look final.
Spiral se presenta como un envase de vidrio para contener 70 Cl de orujo, con una forma esbelta que llama la atención y un diámetro cómodo para su agarre. Posee una espiral en relieve desde la base hasta casi la mitad. Para realizar la estructura se usaron dos formas básicas que, en su unión en el espacio, conforman la botella. Desde el hexágono hasta la circunferencia.
Se trata de una evolución del modelo bordelesa, que también se usa para vinos, ya que ese es su origen. Se huye de cualquier exceso y se busca el dinamismo y el impacto visual a través de la espiral.
La estructura de vidrio se completa con un tapón de rosca específico y un vaso de aluminio añadido a la base como una especie de capsulado. Dicho tapón es un elemento interesante en la botella, ya que modifica su aspecto al estar puesto o quitado, mostrando o ocultando el cuello de ésta. Además tiene la medida de un chupito (3,5 ml). Permite disfrutar de la bebida sola o preparar mezclas en el vaso de aluminio.
El autor de Spiral nos habla de su proyecto y de cómo dio forma a su idea en el siguiente vídeo. ¡Disfrutadlo!
El protagonista de nuestro repaso semanal de lo que ha dado de sí el Concurso de Vidrio y Creación de Verallia, en su edición 2018-2019, es Sline Spirit Drink. Su autor, Unai Navarro, estudiante de ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja), buscaba crear un concepto de botella de inspiración minimalista y sutil diseño orgánico. Su rasgo distintivo es el cuidado por los detalles y la calidad visual de la propuesta.
El modelo de envase Sline, que el estudiante Unai Navarro presentó al último Concurso de Diseño de Verallia
Esta botella para espirituosos juega con la pureza de sus líneas curvas. Esto proporciona al conjunto una estructura atractiva y ergonómica que persigue aportar una experiencia única al consumidor. Los reflejos que muestra el vidrio de Sline en su contenido evocan una sensualidad agradable para los sentidos. La forma de la botella representa el streamline, con un juego de líneas que hace referencia a la aerodinámica de los coches.
Sline se adscribe a una estética contemporánea para conquistar a su público objetivo. El concepto se enfoca en el consumidor más joven y activo. El que se conoce como millennial o perteneciente a la Generación Y (1981-1995). Un target que valora inmensamente el aspecto visual de los productos y que consume bebidas espirituosas en sus planes de ocio.
Su estética sutil, sin ornamentos gratuitos, permite que se adapte a cualquier entorno.
La botella para espirituosos Sline apuesta por una estética contemporánea y muy depurada en su diseño.
La propuesta responde al tema del certamen de diseño convocado por Verallia este año: licores y espirituosos. Para ayudar a insporarse a los jóvenes participantes de toda España, la firma invitó a los alumnos a visitar alguna de sus instalaciones. De esta manera, les fue posible conocer el proceso de elaboración de envases de vidrio. Así como familiarizarse con los conceptos de sostenibilidad, reciclabilidad, transparencia, estética, practicidad y transportabilidad inherentes a este material. Factores todos ellos que debían estar presentes en los proyectos presentados a concurso.
En el siguiente vídeo puede verse el trabajo seguido por el futuro diseñador y sus resultados.
El Concurso de Vidrio y Creación que patrocina Verallia continúa trayendo sorpresas, que nosotros os revelamos cada semana. En esta ocasión, hablamos del proyecto Siam. Así se titula la propuesta de Pablo Martín Herráez, María Rojo Cisneros y Marco Sánchez Nebreda, que cursan sus estudios de Diseño en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa). Una botella para ginebra, esbelta, que se inspira en el pez luchador de Siam
Esta botella para ginebra, Siam, fue creada por tres estudiantes de UVa para participar en el último Concurso de Vidrio y Creación de Verallia.
Elegancia, unicidad, carácter y finura constituyen los conceptos básicos del modelo. El pez que le da nombre es tan delicado de aspecto como agresivo. Lo que proporciona una dualidad que quiere mostrarse en esta botella de vidrio.
En el frontal se reproduce la imagen de dos de estos hermosos peces peleando por su territorio. La transparencia del envase y su esbeltez también revelan su inspiración en botellas de agua y espumosos tradicionales. Liviana y ergonómica, ofrece un contraste entre su apariencia delicada y el poder de su contenido: una ginebra aromática y sabrosa.
Igualmente, dicho contraste también se muestra en al misma forma del recipiente, con una parte superior alargada y una sólida base que aporta peso y fortaleza al modelo.
El cuello ha sido concebido para que Siam permita que la bebida que guarda se exprese, dando idea de sus propiedades cuando el consumidor destapa esta botella para ginebra. Especialmente a través de su aroma, que el envase ha de respetar y comunicar al olfato del público.
La propuesta de botella de vidrio para licores y espirituosos es un ejemplo de lo que ha dado de sí el certamen de Diseño de Verallia este año 2019.
Los alumnos debían aprovechar las cualidades del vidrio en su diseño. Es decir, su sostenibilidad, belleza, transparencia, transportabilidad y reciclabilidad, entre otras. Precisamente, para conocerlas de primera mano, los concursantes visitaron una de las fábricas que Verallia posee en el territorio nacional, de forma que los estudiantes pudiesen ver cómo se elaboran exclusivas botellas de vidrio para su comercialización.
En el vídeo que os presentamos a continuación podréis ver la manera en que estos tres futuros diseñadores trasladaron sus ideas al vidrio y cuál fue el resultado final.
En el Certamen de Vidrio y Creación para jóvenes diseñadores auspiciado por la firma Verallia ya hemos visto de todo. Este año, el concurso invitó a los estudiantes españoles de Diseño a crear una botella de vidrio diferencial para licores y espirituosos. Los participantes han presentado proyectos de envases que parecían edificios, basados en fenómenos naturales o en complejos conceptos, entre otras propuestas. Hoy queremos presentaros un modelo muy particular. Se trata de Seiren, el envase de ron que firman Uriel Sánchez del Campo y Francisco Manuel Molina Caballero, estudiantes de ESADA (Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía). Atención, que estos chicos organizaron incluso una encuesta en las redes sociales para darle forma a su idea. ¡Sigue leyendo para conocer más!
La botella que Uriel Sánchez del Campo y Francisco Manuel Molina Caballero, estudiantes de ESADA, presentaron al concurso anual de Verallia.
Efectivamente, Uriel y Francisco Manuel hicieron equipo, intercambiaron ideas y se decantaron por crear un recipiente para ron. Y buscaron la asistencia de los usuarios de Instagram para resolver una duda en su estudio de campo. Cuando el público piensa en esta bebida, ¿la asocia con Cuba, su país de origen, o con el mundo de los piratas, sus ávidos consumidores según la Historia? Más de 300 interacciones les dejaron claro que Jack Sparrow había dejado más huella que la cultura cubana. El cine es lo que tiene. Así que los chicos vieron clara su ruta de navegación: explorar el vínculo entre el licor y el mito marinero.
En su fase de investigación descubrieron un envase de ron icónico. Un modelo conocido como onion bottle, que fue la base del diseño. Introdujeron modificaciones en algunas partes de la botella par modernizarla, respetando su simplicidad geométrica. En su desarrollo quisieron transmitir la sensación de embarcarse en un viaje cruzando el mar. Era el punto clave, que les llevó a buscar inspiración en las antiguas cartas de navegación del siglo XVII, la época dorada de la piratería. Sobre una cuadrícula base trazaron un croquis inicial. Repitiendo una misma forma geométrica dieron lugar a un modelo 3D.
El resultado es un envase de ron esbelto y sólido, de base muy ancha, en vidrio transparente. En el cuello se añade cuerda de cáñamo para optimizar el agarre. Por otra parte, el diseño de la etiqueta cuenta con una tipografía de aspecto caligráfico, representando las corrientes marinas. No falta, por supuesto, la emblemática calavera.
En este vídeo, los creadores de Seiren nos cuentan todos los pasos del proceso que les llevó a este envase de ron tan imaginativo.
El cine también puede ser una buena musa para crear un envase innovador. Así lo vio Guillermo Cuellas, estudiante de ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) y autor del proyecto O-Ren Ishii. Esta botella de ginebra, que presentó a la quinta edición del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia, se llama igual que el personaje encarnado por Lucy Liu en Kill Bill Vol. 1, uno de los filmes más celebrados de Quentin Tarantino. Su objetivo es llevar el disfrute de la ginebra a un nuevo nivel a través del diseño.
La botella japonesa que Guillermo Cuellas presentó en el último conc6de diseño auspiciado por Verallia.
Su claim «Premium gin from Tokyo» deja clara la ambición del envase por mostrarse genuinamente nipón. La influencia de esta bebida, como la de la famosa película, procede de Japón. El rasgo distintivo del diseño del recipiente es también un guiño a las habilidades guerreras de la asesina chino-americana-japonesa que lidera a una temible horda de guerreros.
La forma del recipiente sugiere un corte limpio, realizado por una katana, tal y como se ve en algunos anime. También incorpora una grafía que recuerda a la de los carteles publicitarios de la película.
Otro de sus detalles genuinamente nipones es la inclusión de kanjis en el cuello. Todos estos elementos buscan vestir una ginebra para amantes de esta cultura nipona e inconformistas a la hora de elegir su bebida. O-Ren Ishii es un gin que da sensación de poder cuando se tiene entre las manos, elegante e informal, fresca y clásica… La división en esta botella japonesa refleja su dualidad a la perfección.
El certamen de diseño en vidrio de Verallia es una gran oportunidad que la firma quiere ofrecer a los diseñadores en ciernes. Todos los años se organiza esta competición que, en alguna ocasión, ha permitido comercializar alguno de los diseños participantes, con la colaboración de sus jóvenes autores.
Para conocer más detalles sobre el proyecto protagonista de este post, aquí presentamos un vídeo con algunas claves de su creación.