Esta bebida ha sido creada por un colectivo artístico ruso y sus etiquetas son pequeñas obras.
Un grupo de diseñadores de San Petersburgo (Rusia), agrupados bajo el nombre de Terminal, ha lanzado la primera cerveza de diseño rusa bautizada bajo el nombre de su propio movimiento artístico: Terminalizm . Así, este producto ha pasado a ser parte de la identidad de esta firma. Lo hemos descubierto en Packaging Of The World y os descubrimos el sorprendente concepto que guarda.
Etiquetas de exposición
¿Qué tiene de especial? Sus etiquetas quieren ser pequeñas copias de piezas realizadas por los artistas que conforman el movimiento. De esta manera, la creatividad que envuelve la identidad visual de la cerveza sigue las normas y cánones del movimiento Terminalizm. Éste se basa en el ritmo que crean las representaciones de formas gráficas, en blanco y negro, que se repiten en secuencias y que llevan a cabo consecutivamente los diferentes artistas. Cada uno de los creadores ha de respetar la secuencia del anterior.

El colectivo se expresa a través de unos símbolos en blanco y negro que representan la identidad de cada uno, y que cada artista copia imprimiéndole su propia personalidad.
Cerveza artística como vehículo de expresión
El grupo ya es conocido por sus exposiciones y performances, desde noviembre de 2014. Cuenta con su propio manifiesto y en él se habla de la búsqueda de un equilibrio entre los principios creativos individuales y colectivos.

Los autores cuentan con su propio manifiesto y buscan el equilibrio entre la creatividad individual y la grupal.

Las piezas creadas que representa cada botella de vidrio de esta cerveza artística se basan en la repetición y crean un ritmo.
La idea de plasmar estos conceptos en una botella de vidrio surgió en el otoño de 2017, buscando nuevos vehículos de expresión de estos conceptos. Y aquí está el resultado.
Si te gustan las botellas con arte, te invitamos a conocer estas botellas de vino especiales.