Aquí os traemos de nuevo, como todos los viernes, nuestro vídeo-resumen con los diseños más originales de botellas de vidrio. Porque a todos nos gusta el diseño!
El buscador más famoso de las redes también es un vodka
La bebida de Google hará que el buscador esté en boca de todos, literalmente. Es la nueva apuesta del gigante de internet, que ya no sólo ofrece sus servicios de búsqueda, blogs o mensajería. Ahora se vuelve tangible al crear su primer producto para ser degustado. Se presenta a todos el vodka de Google. O, si lo preferís, Old Style Flavoured Vodka.
Google se convierte en una bebida «old style».
Efectivamente, Google Home ha dejado de ser el lanzamiento más importante del buscador para este año. Atenión a las características de este producto, nacido en la ciudad de Varsovia (Polonia). Allí se encuentra el campus de la gran empresa. Y ese mismo lugar ha constituido el escenario donde se ha gestado, con la idea no sólo de atraer a más usuarios en la red, sino también a los borrachos de Google, amantes del vodka. Por otro lado, la elección de esta ciudad busca homenajear al país fabricante por excelencia de una bebida que, durante décadas, han elegido los amantes del placer etílico.
Un dato más: en la ubicación del campus, el complejo Koneser, hubo una enorme destilería de vodka antiguamente. Así que, como veis, Google no da una sola puntada sin hilo.
El packaging de la bebida de Google
El packaging para este lanzamiento tiene toda la modernidad que se espera de Google.
Su atractivo diseño minimalista ha sido creado por Studio Redkroft. En él resaltan los colores gris y amarillo, que le dan a la botella de Google un toque sofisticado. Al mismo tiempo, se le permite equipararse a las presentaciones más modernas de las grandes marcas de vodka. Los dibujos geométricos le prestan un cierto aire tecnlógico y vanguardista.
No dude el consumidor de vodka que se encontrará con una marca competitiva, de envidiable trayectoria en el mercado. ¿Hace un Google «on the rocks»?
Consumidores y legislación se unen para pedir alternativas para beber más respetuosas con la salud
Las bebidas saludables se imponen. Con la aprobación de una subida impositiva para las bebidas azucaradas, la industria se vuelca ahora en ofrecer alternativas más saludables. La solución pasa por ofrecer propuestas bajas en calorías o sin azúcar, algo que conecta con las nuevas demandas de los consumidores, que valoran cada vez más el factor salud. Por supuesto, el envase ha de ir acorde con su contenido y, si se trata de vender salud, ha de envasarse en el material más natural, ecológico y reciclable que existe: el vidrio.
El vidrio contribuye a subrayar el factor salud de una bebida sana.
En la sociedad actual podemos observar el incremento de la demanda de bebidas más sanas. Por ello, debemos saber que la reutilización de botellas de plástico no es adecuado ni acertado. El plástico contiene compuestos químicos que se consideran perjudiciales para el organismo. Diferentes estudios confirman la toxicidad de los componentes del plástico e, incluso, inciden en la peligrosidad de los mismos. Por este motivo, elegir envases de vidrio es la solución. Con mayor frecuencia el consumidor exige calidad en su dieta, incluyendo los líquidos. Diferentes marcas apuestan por mantener las propiedades saludables de zumos y refescos en vidrio y nosotros hemos elegido varias ideas muy frescas también en cuanto a diseño.
Un vino moderno en versión monodosis
Iglup, el más moderno vino de diseño con burbujas y en botellines individuales.
Ya hemos hablado anteriormente de este vino en monodosis. Iglup (Grandes Vinos) conquista a los más jóvenes en sus opciones macabeo y garnacha a bordo de botellines que recuerdan a los de la cerveza. La ocurrente etiqueta del pingüino es su otra gran seña de identidad. Y, por supuesto, sus burbujas.
Esta soda es sólo para adultos
Soda Grown Up, sólo para mayores.
Grown Up es el nombre de esta divertida soda que procede de Nueva York. Con una etiqueta que lleva bigote y monóculo, ya avisa de que hay que ser maduro para apreciar su sabor (naranja, uva o ginger ale). Menos azucarado de lo que estamos acostumbrados, más seco y sofisticado, también es mejor para cuidarse.
Lleva tus bebidas saludables a todas partes
La botella más fashionista para llevarte tus aguas y zumos adonde quieras es de Flaska.
Lo mejor, sin duda, es hacerte tu propio zumo de frutas o verduras en casa y envasarlo con esta botella de última generación. Flaska presenta una gran variedad de diseños totalmente exclusivos y personalizados, con fundas muy creativas (no hay más que ver la imagen). Pero, además, si optas por llenarla de agua del grifo, su vidrio especial -que cuenta con Tecnología de Programación del Sílice (TPS)– para reestructurar el contenido y que se asimile al agua de un manantial. Por si no queda claro, aquí va un vídeo explicativo:
Además, las fundas protectoras están totalmente libres de tóxicos.
Como verás, las tendencias conspiran para mejorar nuestros hábitos y costumbres: con refrescos y otras bebidas saludables y sus presentaciones. ¿Empezamos?
El color de la pasión es un clásico entre las bebidas más fashionistas
Las bebidas rojas nunca pasan de moda. El rojo es el primer color que fue identificado y nombrado por los hombres, y guarda multitud de significados. Su poder de atracción es incontestable y está muy ligado a la tentación sexual. Al mismo tiempo, se usa para advertir de situaciones de peligro. Una ambivalencia a la que el marketing saca mucho jugo. Quizá por todo ello nos encantan las bebidas rojas: daiquiris de fresa, margaritas de sandía y cócteles como Zumba o Fuego son difíciles de resistir. Y, por supuesto, cuando se convierte en aliado de un envase, el triunfo es seguro.
Botellas de diseño para bebidas rojas
Beefeater 24 es la última bebida roja de moda.
El rojo sangre resulta ser un «must» para las copas nocturnas. El último en teñir las consumiciones más atrevidas es la ginebra Beefeater 24. Además, viaja a bordo de una botella que rinde homenaje a la ciudad de Londres. Su diseño es rico en detalles identificativos de la regia urbe, empezando por el tinte rubí del vidrio, que recuerda a la gema de la Corona Imperial.
Absolut vodka, en su funda de lentejuelas rojas para conquistar la noche.
En sí no es una bebida roja, lo sabemos, pero el vodka cuyas espectaculares botellas son dignas de coleccionar también ha sacado partido al rojo. Aquí está Absolut con un «vestido» de lentejuelas en su edición Masquerade. Una funda lujosa, sexy y de lo más discotequera que se retira con una cremallera.
Eristoff también se la juega al rojo en esta edición.
Vodka Eristoff cuenta igualmente con su versión Red. La tierra del lobo se vuelve especialmente intensa con el sabor de las endrinas, combinadas con la fórmula original. En su envase de vidrio no falta el célebre logo lupino.
Sin lugar a dudas, las bebidas rojas son las grandes protagonistas. Especialmente ahora, que empieza la temporada de terrazas y apetece darse un gustazo con combinados de sabores tropicales, en los que no pueden faltar. Y si el rojo no es tu color, no hay problema: descubre toda una paleta de colores en el mundo del vino.
Consejos para que vinos y público joven hagan un buen maridaje
Vinos para jóvenes. La gran asignatura pendiente en España, uno de los países de mayor producción vitivinícola del mundo. Y es que cojeamos en lo que se refiere al consumo interno de nuestro propio vino. Esta paradoja se acentúa si hablamos de su repercusión en el segmento de la juventud, que siguen percibiendo el universo del vino como algo formal, de mayores.
Por eso mismo, si una bodega busca conquistar a este público, es imprescindible captar su atención ofreciendo algo diferente. No basta con leer el nombre del productor o, en el mejor de los casos, ver el dibujo de un viñedo.
El secreto para conquistar al consumidor joven: conectar con él y ofrecer algo diferente.
Para que los más inquietos y modernos de los consumidores elijan un vino, es necesario diferenciarse de las demás bodegas prometiendo una experiencia única. Hay que ir más allá de un buen sabor y garantizar un momento inolvidable. Un sentimiento de exclusividad o, simplemente, de sentirse distinto.
Por otro lado, a las nuevas generaciones les encanta sentir que forman parte de un movimiento. Para incentivar esta sensación, hace falta convertir al cliente en el protagonista del producto. Para ello no hay nada mejor que facilitarle la interacción. Ahora bien, ¿cómo conseguir estos objetivos? Apostando por el binomio vino y diseño.
Un packaging impactante es la mejor manera de romper con esteretipos en el vino.
Un productor debe estudiar bien su público objetivo a la hora de crear vinos para jóvenes: sus gustos, intereses, aspiraciones, preocupaciones… Cuanto mejor lo conozca, mayor será el acierto con el que los diseñadores lograrán captar el interés del cliente a través del packaging. Muchas son las bodegas que están enamorando al público de entre 20 y 35 años gracias a diseños innovadores.
España es un país lleno de creatividad, aunque este es un recurso que no se explota lo suficiente. Por ello, confiando en ideas frescas y atractivas, es posible hacerse un hueco entre los gustos del público joven.
¿Te imaginas un refresco de torrijas? Pues sí, existe, y no sólo eso. Este original refresco ha ganado nada más y nada menos que el Premio a la Innovación en el Concurso Nacional de Torrijas 2017. Lo organizó la Academia Leonesa de gastronomía. Contó con cuatro categorías de torrijas: tradicional, innovadora, salada, elaborada con stevia. El más innovador: Torrigas, hecho a base de batir todos los ingredientes, reducirlos con leche, embotellarlos y añadirles gas. Una bebida rompedora que juega a echar por tierra todos los estereotipos, manteniendo el sabor de siempre.
Torrigas, una innovadora bebida de torrijas con el encanto del diseño vintage.
Un postre frizzante
Este refresco original ha recibido el nombre de torrija frizzante por su creador, José Ignacio Colinas. Un duro trabajo de experimentación en su campo. Le ha costado cuatro meses de pruebas hasta conseguir la fórmula de esta bebida de torrijas. Lo más llamativo es, como su propio creador afirma, que tiene una percepción en la boca parecida a la Coca Cola. Todo un invento y una originalidad que se refleja tanto en la bebida como en el nombre comercial e incluso el original diseño.
Aires sesenteros para un refresco de torrijas
Este refresco de torrijas viene a bordo de una botella de diseño muy vintage, inspirado en las botellas de gaseosa de los años 60. Con una etiqueta con el título de «Torrigas Torrija frizzante», hechiza a cualquier amante de la gastronomía más innovadora y del mundo gourmet. Y tú, ¿te atreves a dar un sabor diferente a esta Semana Santa? Atrévete con Torrigas y sorprende bebiéndote este popular postre durante la Pascua. Aunque tal vez eres más de cervezas. Si es así y además te gusta arriesgar, echa un vistazo a estas propuestas.
Un envase diferencial, la clave del packaging para vino.
Lastendencias del vino en la actualidad ponen el acento en la diferenciación y elpackaging para vino. Y esto se debe a que el mundo vinícola conoce como pocos sectores los altibajos del mercado. Quien ignora la evolución del mismo y las preferencias de sus potenciales clientes en un sector en constante evolución, queda fuera del negocio. De hecho, el incremento del consumo de vino por parte de los jóvenes en países como Estados Unidos está íntimamente ligado a la relación que existe entre el vino y su packaging. En consecuencia, la evolución de otros mercados nos invita a explotar el potencial de los envases para captar el interés de la llamada generación millennial.
Concepto para las nuevas botellas de Vi Novell 2016 (Celler Masroig), diseñado por Atipus.
Las ventajas de cambiar de imagen
Gracias a la gran creatividad de nuestros diseñadores, cada vez son más los productores de vino que se están sumando a la innovación en envasado. De este modo, si una marca quiere que los millennials se identifiquen con su producto, debe plantearse cambiar su imagen. Los caminos para diferenciarse con el packaging son muy variados. Por ejemplo, es posible optar por el humor que desprende la etiqueta de Monastrellissimo. También se puede crear una gama de caldos que inviten a vivir una experiencia. Ahí está Siete Pecados, ofreciéndonos un vino para cada pecado capital.
Cómo destacar en el lineal por la botella: Lujuria, de 7 Pecados.
Elegir diseños desenfadados y llamativos puede ser otra opción de éxito. Como los que la agencia Dorian realiza para clientes nacionales e internacionales. Incluso hay quien se decanta por reinventar la sobriedad para conseguir diferenciarse con su imagen. Es el caso de Bodegas Bocopa, con su Laudum Roble. Su botella de vidrio en forma de columna clásica le valió el Premio Mundial de diseño 2016 en The Dieline Awards (Atlanta, USA).
El premiado diseño de Lavernia & Cienfuegos para Laudum Roble (Bocopa).
Y es que, aquello de “renovarse o morir” está más vigente que nunca.
Pásate a los vinos de colores raros, como azul o naranja. Toda una innovación para los más curiosos…
Los vinos de colores raros están de actualidad, como reflejo de la creatividad de los bodegueros más jóvenes en su cruzada por atraer a un público afín. Así, el vino azul, Gik, es un invento de cinco veinteañeros vascos que no ha dejado de estar exento de polémica. Elaborado con uvas tintas y blancas y con 11,5 grados, se ha convertido en todo un fenómeno social. Aunque, desde hace unos meses, se le ha dejado de considerar técnicamente «vino» y ha entrado en la categoría «Otras bebidas alcohólicas». Eso sí, en su nuevo etiquetado no dejan de brillar el diseño y el inconformismo. Y es que, a pesar de las críticas de muchos puristas, ya ha vendido más de 100.000 botellas en internet y en 25 países.
Gik, el famoso vino azul.
Por su parte, el vino naranja ha existido desde tiempos inmemoriales. Se sabe de la existencia de uno en el Cáucaso de hace 6.000 años. Tiene muchas variantes. En España, por ejemplo, se elabora con una variedad de uva en concreto que, en contacto con la arcilla, adquiere su tonalidad anaranjada; existe también Ageno en Italia. Aunque, si tenemos que escoger por el diseño de su botella, nos decantamos por DonWine Martinborough. Venido de Nueva Zelanda, destaca por los exquisitos dibujos de su etiqueta. A pesar de que se denomina vino naranja, ofrece muchas tonalidades que van desde el amarillo pálido hasta el ámbar o el rosado.
El vino naranja Don Wines Martinborough también nos conquista por su etiqueta.
Y, por supuesto, también tenemos el vino verde, que no es de ese color pero… ¡te desvelamos más aquí!
Saber contar una historia que emocione (storytelling) en torno al producto que vendes resulta esencial para las bodegas. Así se ha puesto de manifiesto en The Exchange 2017, el primer encuentro en torno al marketing del vino, en Madrid. Esta iniciativa parte del grupo Vinventions y tiene varias ediciones programadas en otros países del mundo. Su único propósito es abordar los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo vinícola.
Vinos y storytelling se unen para triunfar.
La técnica del storytelling no es nueva. Miles de años de tradición, durante los que se han contado muchas historias cultivadas por escritores y filósofos, se trasladan al mundo del vino creando un vínculo emocional con el consumidor final como gran reto. El objetivo es traducir sensaciones y seducir al mismo tiempo. En la foto superior, un ejemplo: los vinos al compás de la luna de bodegas Dionisos, autodenominada «la bodega de las estrellas». Descubre por qué.
La imagen de las botellas de vino o el desarrollo de botellas originales también se asocian al storytelling. Un ejemplo de ello es Tío Pepe, marca que González Byass presentó en el encuentro como una experiencia a través de la emoción, con la que se propaga el amor que se siente por los vinos de esta tierra. Aquí debajo os dejamos otro ejemplo de storytelling vinícola poderoso: un vídeo de Casillero del Diablo que rezuma misterio.
El director de las bodegas Martín Códax, Juan Vázquez explicaba cómo convertir el storytelling en una estrategia de acciones de marketing. Centrar el mensaje en los orígenes ayuda a respaldar el apego a la tierra. Las propuestas de estas bodegas pasan por fomentar armonías populares y culturales a través de marcas que sean recordadas.
La periodista especializada en vinos Maite Corsín resume en su blog las principales claves para hacer que el consumidor entre a formar parte de la experiencia que se vende:
Emociona.
Di verdades.
Suprime las cifras, a no ser que susciten sentimientos.
Tres ilustradoras firman interesantes etiquetas para vinos. Como sabéis, nos gustan las botellas ilustradas. Y, cerca ya el Día de la Mujer, nos ha parecido una buena ocasión para acercarnos al trabajo de tres ilutradoras en el mundo … La entrada Vinos con ilustración de autora se publicó primero en Mis Botellas de Vidrio.
Certamen de Verallia 2020, en busca de envases para aove originales y versátiles. Como cada año, la firma Verallia les ofrece un reto a los estudiantes de Diseño españoles en su Concurso de Vidrio y Creación. En 2020, … La entrada Una botella natural y minimalista se publicó primero en Mis Botellas de Vidrio.
Botellas de diseño para seducir en el Día de los Enamorados. Puede sonar muy clásico lo de celebrar San Valentín con un buen vino. Pero si se trata de uno que conquista a primera vista, la apuesta es segura. … La entrada Amor al vino de diseño se publicó primero en Mis Botellas de Vidrio.
Un envase reinterpreta la tradición olivarera a través de la modernidad en el certamen de Verallia 2020. El Concurso de Vidrio y Creación regresa cada año para tomarle el pulso al diseño joven de nuestro país. En su edición … La entrada Los orígenes del aove, en una botella vanguardista se publicó primero en Mis […]
La bebida tradicional mejicana se arma de diseño. Hemos depositado muchas esperanzas en 2001, un año que ha arrancado, digamos, de una manera un tanto apocalíptica. Vivimos tiempos complicados y estamos necesitados de un poquito de evasión. El diseño viene … La entrada Tequila sorprendente para empezar un año inusual se publicó primero en Mis […]